EL PERÍODO PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA ACADÉMICO HA FINALIZADO
La Sociedad Mexicana de Oftalmología te invita a participar en el Congreso enviando tus cursos, trabajos libres, carteles y videos.
Para comenzar, selecciona una categorIa:
Carteles
Trabajos libres
Videos
Carteles
Lineamientos para carteles
Lineamientos generales
- Todos los ponentes, profesores, comentaristas, instructores y coordinadores deben ser miembros activos de la Sociedad Mexicana de Oftalmología y de su sociedad local, estar al corriente en sus obligaciones (cuota 2022).
- Estar registrados en el congreso antes de la fecha límite de inscripción con cuota reducida: 6 de mayo del 2022.
- Los residentes de la especialidad pueden inscribir trabajos libres, carteles electrónicos y videos bajo la tutoría de un miembro de la Sociedad.
- La fecha límite para recepción de carteles es el 25 de marzo del 2022.
- No se aceptan propuestas recibidas después de la fecha correspondiente.
Lineamientos para envío de carteles
- El trabajo debe estar hecho en programa Power Point o Keynote (no se aceptan trabajos en otros programas ni comprimidos)
- Una vez recibidos los trabajos serán convertidos a un formato de exposición que si bien no modifica el contenido, no permite hacer copia o ediciones del mismo.
- La primera diapositiva debe incluir: título, autor principal, coautores, institución y procedencia, así como la dirección electrónica del autor.
- El texto en cada diapositiva no debe exceder a 10 renglones
- No debe haber efectos de transición entre diapositivas.
- No deberá haber animación en las diapositivas. Al efectuar la conversión para fines de presentación, estas serán automáticamente desactivadas.
- El número total de diapositivas no debe exceder a 10.
- El trabajo completo no deberá exceder a 3Mb
- El resumen incluyendo el título debe tener un máximo de 250 palabras e incluir :
- Trabajos de investigación: objetivo, método, resultados y conclusiones.
- Caso clínico: presentación de los datos clínicos relevantes y de los estudios paraclínicos que apoyan el diagnóstico.
En ambos casos, antecedentes bibliográficos de presentaciones previas de casos similares.
Los carteles de temas históricos y de enseñanza podrán desarrollarse con texto libre.
Un resumen adecuado hará que el comité científico tenga la información necesaria para la correcta evaluación del cartel y así pueda incluirse en el programa. Por este motivo, se debe ser tan específico como sea posible.
Trabajos libres
Lineamientos para trabajos libres
Lineamientos generales
- Todos los ponentes, profesores, comentaristas, instructores y coordinadores deben ser miembros activos de la Sociedad Mexicana de Oftalmología y de su sociedad local, estar al corriente en sus obligaciones (cuota 2022).
- Estar registrados en el congreso antes de la fecha límite de inscripción con cuota reducida: 6 de mayo del 2022.
- Los residentes de la especialidad pueden inscribir trabajos libres, carteles electrónicos y videos bajo la tutoría de un miembro de la Sociedad.
- No se aceptan propuestas recibidas después de la fecha correspondiente.
Lineamientos para envío de trabajos libres
- Se aceptan solamente trabajos originales de investigación, no casos clínicos, series de casos o revisión de la literatura. Un ponente puede ser autor principal en un máximo de tres presentaciones libres.
- El título debe ser concluyente en vez de descriptivo. El resumen incluyendo el título debe tener un máximo de 250 palabras e incluir:
- Los objetivos de la investigación
- La población estudiada y los métodos empleados
- Los resultados esenciales, incluidos los datos más relevantes y el análisis estadístico
- La conclusión
- La fecha límite para recepción de resúmenes de trabajos libres es el 20 de marzo del 2022.
- Los autores principales recibirán la confirmación de aceptación a más tardar el viernes 25 de marzo de 2022.
- Se premiará al mejor trabajo de la sesión, debido a que la calificación incluirá tanto el trabajo en extenso como la presentación, para poder participar es indispensable enviar su trabajo en extenso en formato de publicación a más tardar el domingo 27 de marzo de 2022.
- El comité científico tendrá la facultad de decidir si un resumen es más apto para presentarse en cartel
- Cada trabajo tendrá un límite de tiempo de presentación de siete minutos y dos minutos de discusión y se agruparán en sesiones de temas afines. Habrá un coordinador/comentarista que seleccionará el mejor trabajo de la sesión junto con la audiencia.
- El autor principal deberá estar registrado en el congreso antes del 06 de mayo de 2022 para que el trabajo aparezca en el programa
Videos
Lineamientos para videos
Lineamientos generales
- Todos los ponentes, profesores, comentaristas, instructores y coordinadores deben ser miembros activos de la Sociedad Mexicana de Oftalmología y de su sociedad local, estar al corriente en sus obligaciones (cuota 2022).
- Estar registrados en el congreso antes de la fecha límite de inscripción con cuota reducida: 6 de mayo del 2022.
- Los residentes de la especialidad pueden inscribir trabajos libres, carteles electrónicos y videos bajo la tutoría de un miembro de la Sociedad.
- La fecha límite para recepción de videos es el 25 de marzo del 2022.
- No se aceptan propuestas recibidas después de la fecha correspondiente.
Lineamientos para envío de videos
- Las videograbaciones se juzgarán de acuerdo a su valor educacional y originalidad
- Debe incluir título, autores, resumen de 5 líneas, declaración de intereses explicita, narración/subtitulación y musicalización
- La duración máxima de los videos será de 10 minutos. Formatos permitidos: MP4, AVI, MOV menor a 50Mb. Favor de indicar la duración exacta del video. Solo se aceptan videos en idioma español
- Al hacer la solicitud de inscripción del video el resumen incluyendo el título debe tener un máximo de 250 palabras.
- Un resumen adecuado hará que el Comité Científico tenga la información necesaria para la correcta evaluación del video y así pueda incluirse en el programa. Por este motivo, se debe ser tan específico como sea posible.
- El texto aparecerá impreso en el programa tal como se reciba. Si se usan abreviaturas, escribir el texto completo correspondiente al menos la primera vez que se mencione el concepto.